top of page

Buenos dias 

 

En las Buenas noches del 3 de mayo de 2009 que el Rector Mayor don Pascual Chávez dirigió a los participantes en una tanda de ejercicios espirituales para directores1, el tema fue precisamente la importancia de esta práctica en las comunidades salesianas. He aquí su primera afirmación: “Las Buenas noches son un elemento fundamental de la cultura salesiana”. Y, hacia el final de su intervención, remachó: “Estoy hablando mucho de las Buenas noches2. No se las tiene en cuenta porque no se sabe qué son, no se sabe el juego y el peso educativo y formativo que realmente tienen”. 

El Rector Mayor se refería explícitamente a las BN que se deben impartir en las comunidades salesianas, normalmente por parte del director, y reconocía haber detectado no pocas dificultades en su práctica dentro de las propias comunidades salesianas, por eso se proponía revitalizarlas en ese marco preciso. Pero las BN, nacidas del mismo Don Bosco, se siguen impartiendo hoy a los destinatarios en la mayoría de las Obras salesianas del mundo, eso sí, con diversas denominaciones según la hora de la jornada en la que el director o algún responsable salesiano o laico dirige unas breves palabras a un grupo más o menos numeroso de escolares, miembros de un centro juvenil o chicos y chicas de una catequesis parroquial. Por ello, además del tradicional término de Buenas noches, coexisten los cada vez más utilizados Buenos días o Buenas tardes. 

El objetivo del presente estudio es dar a conocer mejor cómo Don Bosco ideó y llevó a cabo las Buenas noches, qué frutos esperaba sacar de esta práctica y cómo, convenientemente utilizada hoy, siguiendo las indicaciones y la praxis del propio santo, continúa siendo un instrumento de comunicación genuinamente salesiano, “de gran importancia para la conservación y extensión de la cultura salesiana y ayuda para crear espíritu de familia, superar la fragmentación de la cultura actual y realizar una lectura creyente de la realidad”3. La praxis actual de las BN en las comunidades salesianas presenta algunas características específicas que merecen una reflexión particular también abordada, aunque en forma más esquemática, en este trabajo.  

bottom of page